Blog Gedeth

Impa­gos y frau­des en exportación

MonedaLa mayor volun­tad de las empre­sas espa­ño­las, espe­cial­mente pymes, de inter­na­cio­na­li­zarse como res­puesta al dete­rioro de la demanda interna, expone a éstas a los pro­ble­mas de cobro en el exte­rior.

La gra­ve­dad com­pa­ra­tiva de la cri­sis espa­ñola a veces hace olvi­dar que muchos paí­ses des­tino están atra­ve­sando, a su vez, cri­sis de una pro­fun­di­dad des­co­no­cida en déca­das. Esto hace que los pro­ble­mas de impa­gos en expor­ta­cio­nes, así como los enga­ños y frau­des, se mul­ti­pli­quen, y muchos nue­vos expor­ta­do­res no tie­nen expe­rien­cia en estas situa­cio­nes.

Hay que tener en cuenta, además, que estas situaciones no se producen solamente en países poco desarrollados, sino que, a menudo, mercados tan prioritarios como Estados Unidos también son marco para estas prácticas.

A esta situación se une el desconocimiento por parte de algunas empresas de los diversos mecanismos financieros para asergurar el pago, minimizar el riesgo, o acometer acciones legales. Es en estas situaciones donde el cruce de información entre departamentos diversos dentro de la empresa es crítico. Las áreas de legal, riesgo, finanzas, comercial o exportación deben tener claro que el riesgo es un elemento más en la estrategia. Si todo queda al arbitrio de las ventas el riesgo tiende a aumentar.

Por eso, las empresas exportadoras deben estar aten­tas a las infor­ma­cio­nes que orga­ni­za­cio­nes como las Cáma­ras u otros espe­cia­lis­tas publi­can cada vez que detec­tan situa­cio­nes dudo­sas o arries­ga­das, así como a las calificaciones de riesgo para cada mercado que emiten los organismos de promoción de las exportaciones.

Desde el entramado institucional de apoyo al comercio exterior se brindan todo tipo de servicios, guías y apoyos para prevenir este tipo de dificultades financieras. Pero las empresas deben. además, tener siempre la última información que exista sobre el tema para conocer, adelantarse y protegerse de estos inconvenientes. Una mala experiencia o un problema puntual puede truncar por completo el acceso a un mercado. En ocasiones es imprevisible, pero a veces la información y la prudencia pueden salvarnos de situaciones realmente complicadas. Por ello, reunimos una serie de noticias para conocer mejor este tema.

Ver las siguien­tes noticias:

Reco­men­da­cio­nes para que las empre­sas espa­ño­las evi­ten frau­des en Esta­dos Uni­dos

Empeo­ra­miento de los impa­gos de ali­men­ta­ción en Rusia

Las empre­sas ale­ma­nas son más resis­ten­tes que las fran­ce­sas pero, ¿por cuánto tiempo?

La Cámara de Bada­joz alerta de una oferta “enga­ñosa” para expor­tar a EE.UU.

Con­se­jos para expor­tar a China de forma segura

Las fuentes citadas son: ICEX, Empresa Exterior, Cré­dito y Caución, ABC, Ase­so­res de Pymes.