La Unión Europea ha puesto a disposición de los municipios una serie de programas de ayudas para ayudar a su conversión en Smart Cities. El programa HorizonteEuropa apoya los proyectos I+D que faciliten la transformación de las ciudades en lugares más verdes, eficientes y alineados con los objetivos europeos y la lucha contra el cambio climático.
Las Smart Cities combinan la eficiencia energética y de recursos, la movilidad pública y el desarrollo de las tecnologías para hacer de las ciudades lugares más sostenibles. Europa se sitúa a la vanguardia en este sentido, ya que hay un gran número de programas que incentivan la innovación y el desarrollo de nuevas formas de vida sostenible.
Horizonte Europa
La Comisión Europea apoya los proyectos relacionados con la innovación, el I+D y la gestión sostenible de recursos naturales y, más específicamente, el avance hacia una sociedad de Smart Cities. Con HorizonteEuropa, que cuenta con un presupuesto de 100.000 millones de euros, apuesta por un futuro sostenible, justo y basado en los valores europeos.
Por un lado, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE, impulsado por Horizonte Europa, ofrece oportunidades a los municipios y empresas municipales de cualquier tamaño en cuanto a iniciativas I+D en el marco de la Smart City. Permite testear metodologías y descubrir colaboradores de otros países, apoyando así la creación y difusión de conocimiento, los proyectos I+D alineados con las políticas europeas y refuerza su despliegue en el mercado. Los municipios pueden participar a través del European Institute of Innovation and Technology y de European Innovation Ecosystems. También se pueden llevar a cabo parterneships con empresas y organizaciones que apoyan las políticas europeas; o misiones, miniprogramas sobre áreas clave para Europa con alto impacto para los ciudadanos, como la 100 climate-neutral Cities Mission.
Otros programas
Por otro lado, la plataforma ConnectingNature, englobada en la iniciativa Horizonte2020, ofrece una oportunidad de conectar a los municipios que quieran resolver retos en relación con la naturaleza. También sirve como base de datos y mercado virtual para las empresas basadas en la naturaleza, empresas que proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos, y aportan diversidad a las ciudades a través de intervenciones eficientes adaptadas localmente. Este tipo de empresas son esenciales para la recuperación económica europea, ya que generan empleo y ayudan a reducir costes a través de infraestructuras más eficientes.
Paralelamente a estos programas, la Unión Europea pone a disposición de los municipios interesados en avanzar hacia unas ciudades más sostenibles otros programas como InvestEU, Smart Rural o el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Las ventajas de formar parte de estos proyectos europeos son innumerables: cooperación a nivel internacional, diversificación de mercado, visibilidad, acceso a derechos de propiedad intelectual…La Unión Europea remarca además la importancia de plantear los proyectos de manera adecuada y de favorecer la cooperación entre el sector público y privado para conseguir los mejores resultados.
Con las Smart Cities, Europa avanza hacia un entorno urbano más saludable, tecnológicamente desarrollado y resiliente. En Gedeth apostamos por una cultura sostenible y respetuosa con el medioambiente, y apoyamos la innovación en todas sus formas. ¡Contáctanos!