Blog Gedeth

Gedeth en Foro Tendencias ASLAN 23: Ciberseguridad y Resiliencia

El evento organizado por ASLAN, formada por fabricantes, operadores, integradores, centros de datos y proveedores de servicios cloud comprometidos con la innovación TIC y ciberseguridad, contó con 4 paneles de grandes expertos del sector, que abordaron diversos aspectos relacionados con innovación, normativa, IA, protección de datos y la ciberseguridad en un mundo cada vez más digitalizado.

​Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2022 se registraron más de 245.000 incidentes de ciberseguridad en España, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.

El phishing es una de las formas más comunes de ciberataque. En 2022, se detectaron más de 67.000 casos de phishing en España, afectando tanto a usuarios particulares como a empresas.  Según un informe de la empresa de seguridad informática S21sec, las empresas españolas recibieron más de 20.000 ataques dirigidos en 2022. Estos ataques incluyen intentos de robo de datos, ransomware y otros tipos de malware.

Si lo trasladamos a datos concretos, cabe destacar que el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) gestionó cerca de 119.000 incidentes desde su Centro de Respuesta e Incidentes de Seguridad (INCIBE-CERT) en 2022, lo que supone un 9% más que el año anterior, según datos del propio organismo

Evidentemente, este es un problema global que afecta a todos los países digitalizados por igual. Por ejemplo, en los Estados Unidos, los datos publicados por el Centro de Delitos en Internet (IC3) del FBI indican que la agencia federal registró un nuevo récord de denuncias en 2021, cerca de 850.000, y las pérdidas totales ascendieron hasta los 6.900 millones de dólares. Del mismo informe se desprende que los ataques al correo corporativo representaron la mayor parte de estos.

Desde GEDETH queremos mantenernos informados de las novedades que protegan a las empresas.